Un cortafuegos (firewall)
es una parte de un sistema o una red que está diseñada para
bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo
comunicaciones autorizadas.
Se
trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para
permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los
diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros
criterios.
Los
cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o en una
combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia
para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso
a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets.
Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través
del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no
cumplen los criterios de seguridad especificados. También es
frecuente conectar el cortafuegos a una tercera red, llamada zona
desmilitarizada o DMZ, en
la que se ubican los servidores de la organización que deben
permanecer accesibles desde la red exterior.
Un
cortafuegos correctamente configurado añade una protección
necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse
suficiente. La seguridad
informática abarca
más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.
¿Para qué sirve?
un
cortafuegos (firewall) sirve para impedir el acceso no autorizado a
Internet (u otra red) por parte de programas malignos que están
instalados en nuestro equipo, o de programas o intrusos que intentan
atacar nuestra computadora desde el exterior,en general, a medida que
los distintos programas comiencen a querer conectarse a internet, el
cortafuegos nos irá alertando y así empezaremos a crear los
distintos permisos para cada uno de estos, si es un programa
sospechoso, no debería permitirle conectarse, así que sólo nos
bastará con aceptar o cancelar, para que el cortafuegos interprete
que queremos qué suceda con el programa, muchas veces este proceso
se hace de forma automática (depende del cortafuegos), de todas
maneras, siempre podremos acceder de forma manual a la base de datos
y seleccionar qué programas permitir.
Un
cortafuegos (o firewall en inglés) es una parte de un sistema o una
red que está diseñado para bloquear el acceso no autorizado,
permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de
un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir,
limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos
sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.
Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior. Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.
Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior. Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.
0 comentarios:
Publicar un comentario